Ritual
cristiano 2° (CONSAGRACIÓN: PENITENCIA)
Esta
consagración la pueden recibir aquellos cristianos que ya han sido previamente
bautizados y han confesado sus pecados ante el Diácono. Así mismo, han
demostrado con su carácter, día a día, que han trabajado cristianamente para
corregirlos. Esta consagración solo la puede otorgar alguien que posea la
ordenación sacerdotal o el 5° de este ritual. Los requisitos son: una biblia,
una alfombra circular naranja y frutos de ese color, así como dos testigos que
posean este grado.
Diácono: hermanos míos, pongámonos
todos de pie y en círculo, hagamos una breve pausa para prepararnos a recibir
este momento victorioso. Calmemos nuestra mente y nuestro cuerpo, y abramos
el corazón a nuestro Redentor. (Se
hace un minuto de silencio).
Diácono: en nombre de nuestro Redentor abrimos este sacramento para
que hoy elevemos nuestra Moral. (3†,
Jehová-Yeshúa-María, AMéN) ¡Santo, Santo, Santo!
Diácono: hermano, nosotros tus hermanos
te hemos identificado como una persona de Buenas
Costumbres para recibir el espíritu, es por ello que te encomendamos a los
Santos Apóstoles: Santiago el Mayor
y Juan. Que ellos te sirvan de
ejemplo en esta nueva etapa de tu vida, comprende de Santiago el Mayor la Lealtad y comprende de Juan la Fe. Hermanos todos, oremos juntos y en
silencio para que estos Santos Apóstoles guíen los pasos de nuestro hermano
XXXXXX. (Todos los hermanos oran el padre nuestro en silencio). (†)
Diácono: hermano mío, para que
incrementes tu Fe escucha estos
sagrados misterios:
(Mateo 27:28-30) …“28
Después de desnudarle, le
echaron encima un manto de escarlata. 29 Habiendo entretejido una
corona de espinas, se la pusieron sobre su cabeza, y en su mano derecha
pusieron una caña. Se arrodillaron delante de él y se burlaron de él, diciendo:
-¡Salve, Rey de los Judíos! 30 Y escupiendo en él, tomaron la
caña y le golpeaban la cabeza.”... (Se hace una breve pausa). Pero
nuestro Señor Jesús acepto con Carácter
todas estas cosas. Luego de ello, Jesús en su vía crucis se consiguió con su
santa madre (Ambos arrodillan la pierna derecha y juntan las palmas de las
manos).
Por encima de la corona de espinas se
leía, Iesvs Nazarenvs Rex Ivdaeorvm,
lo cual significa: Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos. (Se hace una breve
pausa). Aceptemos con Carácter
cristiano la corona de espinas. (Se colocan ambas manos sobre la cabeza, las
palmas de frente, la mano derecha tapando la mano izquierda).
(Lucas 17:6) …“6
Entonces el Señor dijo:
-Si tuvieseis fe como un grano de mostaza, diríais a este sicómoro: "¡Desarráigate
y plántate en el mar!" Y el árbol os obedecería.”…
(Lucas 17:20-21) …“20 Y cuando los
fariseos le preguntaron acerca de cuándo había de venir el reino de Dios, les
respondió diciendo: -El reino de Dios no vendrá con advertencia. 21 No
dirán: "¡Mirad, aquí está!" o "¡Allí está!" Porque el reino
de Dios está en medio de vosotros.”…
Diácono: hermano, meditad en la Omnipotencia de Dios, para ello
escuchad la parábola del señor:
(Mateo 20: 1-15) …“»Porque
el reino de los cielos es semejante a un hombre, dueño de un campo, que salió
al amanecer a contratar obreros para su viña. 2 Habiendo convenido
con los obreros en un denario al día, los envió a su viña. 3 Salió
también como a la tercera hora y vio que otros estaban en la plaza desocupados,
4 y les dijo: "Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que
sea justo." Y ellos fueron. 5 Salió otra vez como a la sexta
hora y a la novena hora, e hizo lo mismo. 6 También alrededor de la
undécima hora salió y halló que otros estaban allí, y les dijo: "¿Por qué
estáis aquí todo el día desocupados?" 7 Le dijeron:
"Porque nadie nos ha contratado." Les dijo: "Id también vosotros
a la viña." 8 »Al llegar la noche, dijo el señor de la viña a
su mayordomo: "Llama a los obreros y págales el jornal. Comienza desde los
últimos hasta los primeros." 9 Entonces vinieron los que habían
ido cerca de la undécima hora y recibieron cada uno un denario. 10 Y
cuando vinieron, los primeros pensaron que recibirían más; pero ellos también
recibieron un denario cada uno. 11 Al recibirlo, murmuraban contra
el dueño del campo, 12 diciendo: "Estos últimos trabajaron una
sola hora, y los has hecho iguales a nosotros, que hemos soportado el peso y el
calor del día." 13 Pero él respondió y dijo a uno de ellos:
"Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No conviniste conmigo en un
denario? 14 Toma lo que es tuyo y vete. Pero quiero darle a este
último como a ti. 15 ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo
mío? ¿O tienes envidia porque soy bueno?”…
(Se da un tiempo para meditar).
Diácono:
es mediante la Fe que podremos amar
a Dios, identificarnos con nuestra
labor y comprender al mendigo. Resguarda en tu corazón estas palabras y siempre
lucha contra la Ambición, terrible
pecado que un día pudo más que la fe de Judas.
Diácono: hermano mío, yo te reconozco
como un hombre de Buenas Costumbres
y por ello, en nombre de nuestro Señor Jesucristo te consagro con este grado.
(El diax bx la cabx del herx).
Diácono: hermano, de ahora en adelante
exigiremos de ti la virtud cristiana de la Fe,
y así mismo, te pedimos que actúes guiado por la Moral.
Diácono: Hermano mío, ya han pasado
tres (3) años de la luz, que Dios te
bendiga. Hermanos todos, cerremos este hermoso sacramento del Espíritu como nuestro Señor Jesucristo
nos ha revelado. (Se reza el Padre Nuestro). (†).

Cuadro 2: Virgen María.
Ejercicios
Espirituales: para este sacramento
se recomienda que el hermano trabaje el carácter, tanto en las reuniones
cristianas como en la familia y en la sociedad. Para ello, se recomienda la
práctica de la respiración, compartir ágapes con los demás hermanos, prestar
servicios de caridad, participar de acciones sociales demostrando su disciplina
y su moral, además de confesarse regularmente y leer la biblia diariamente. En
cuanto a la meditación, ya debe poseer cierta rutina y puede llevar un diario
cristiano, se recomienda que reflexione sobre las causas y los efectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario